Reproducción humana
Presentación:
En la unidad de C. del Medio estudiamos la función de reproducción.
Es un tema interesante, y os proponemos que completéis la información que aparece en el libro de texto, y expongáis vuestros conocimientos en un trabajo de clase.
Seguid el orden que proponemos en el menú del margen.
Prepárate ... y adelante. 
Tarea:
Esta actividad completa el trabajo del libro, y expresa 'otra' forma de estudiar la unidad.
- Al final del trabajo tendréis que conocer, y 'expresar':
- Qué organos forman el sistema reproductor.
- Los procesos que se dan:
- *Fecundación
*Embarazo
*Parto
Crecimiento y evolución Vuestro trabajo se expresará mediante una presentación en Impress y tomaréis las anotaciones en el procesador de textos construyendo el tema que estudiamos.
Debéis acompañar con imágenes, tablas...
Se presentará ante los compañeros y compañeras, se subirá la presentación a la Red (Slideshare) y la embeberemos en nuestro blog de aula.
Cuando hayas entendido lo que pretendemos, lee el proceso
a seguir. Pincha en este
enlace.
Proceso:
Dividimos el trabajo a realizar en cinco puntos. Cada pareja (compañeros de una mesa) se ocupará de uno de los puntos
1. Elegir el tema (en clase).
2. Leer y comprender qué trabajo vamos a hacer.
3. Leer la información necesaria, en los recursos.
4. Contestar a las diferentes cuestiones que se plantean. Esta tarea se hace en el procesador de textos. Luego realizaréis la presentación con Impress.
Pincha aquí 5. Guardamos el trabajo, lo enviamos a la plataforma Helvia y al repositorio de presentaciones (Slideshare) y abrimos una entrada en el blog para incrustrarla.
6. Crear, al menos, tres preguntas de evaluación sobre el punto desarrollado.
7. Presentar a los compañeros y compañeras el tema tratado.
Ir a
actividades.Actividades
- Órganos del aparato reproductor.
- Explica qué son los caracteres sexuales humanos.
- Diferencia entre caracteres sexuales primarios y secundarios. Dí cuáles forman parte de cada grupo
- ¿A qué edad se desarrollan los caractres sexuales secundarios?
- Principales órganos del aparato reproductor femenino. Escribe, también, sobre la función de cada uno de los órganos.
- Principales órganos del aparato reproductor masculino. Escribe, también, sobre la función de cada uno de los órganos.
- Acompaña una imagen, rotulando nombres.
- ** Recursos: Libro de texto. También aquí
- La fecundación.
- Escribe sobre los óvulos, forma, dónde se producen, cuándo maduran, qué camino recorren...
- La menstruación.
- Escribe sobre los espermatozoides, forma, dónde se producen, qué camino recorren.
- ¿Qué funciones desempeñan las vesísculas seminales y la próstata?
- Define fecundación. ¿En qué órgano tiene lugar? ¿Dónde se alojará el óvulo fecundado?
- ** Recursos: Libro de texto. También aquí
- El embarazo.
- Definimos embarazo. Cambios que se producen.
- Órganos que aparecen durante el embarazo.
- Evolución del feto.
- **Recursos: Libro de texto, Presentación
- El parto.
- Algunos síntomas de la proximidad del parto.
- Las fases en que se desarrolla el parto.
- ¿Qué es una cesárea?
- Explica por qué queda el ombligo.
- La lactancia: materna y artificial.
- ** Recursos: Libro de texto.También aquí
- Las etapas de la vida
- La infancia. Qué tipo ocupa, qué cambios se producen, qué se hace...
- La juventud, cuándo, cambios, actividades...Explicad qué es la pubertad.
- La madurez....
- La ancianidad....
Autoevaluación
Te daremos una ficha, como la que sigue, que deberás cumplimentar. Observa cuáles son los aspectos que debes conseguir.
1. He encontrado la información necesaria para mi trabajo. -0 a 1 punto-
2. He colaborado con mi compañero/a y hemos hecho el trabajo.-1 punto-
3. He respetado el clima de trabajo de la clase. -0 a 2 puntos-
4. He cuidado los materiales y recursos. -1 punto-
5. Conozco más sobre la reproducción humana. -de 0 a 2 puntos-
6. Hago una buena presentación de mi trabajo. -0 a 2 puntos-
7. Creo dos o tres preguntas sobre el tema. -1 punto.
Conclusión:
Habrás superado el tema cuando:
- Hayas entregado el trabajo siguiendo el esquema.
- Tu autoevaluación sea positiva.
- Tu puntuación será excelente si:
- La respuesta está completa y correcta.
- Las ideas están claras, organizadas y son interesantes.
- Usas un vocabulario apropiado y correcto.
- Incluyes detalles que enriquecen el trabajo.
- La presentación del trabajo es excelente.
- Escribes tu opinión sobre el trabajo realizado.
- Realices las actividades de autoevaluación que te proponemos.